¿Cuánto poder tienen nuestros gestos de amabilidad y reconocimiento por las acciones de otras personas?
¿Acaso existe una
métrica para decidir que actos son dignos de gratitud?
¿Tiene efectos realmente
trascendentales un simple “gracias”?
Hace unos días me
encontré con un libro que justamente habla sobre esta emoción, que
bien podría ser una actitud o un sentimiento, sus efectos sobre las
personas, los motivos que la impulsan y la forma en que se manifiesta
en diferentes ámbitos de la vida.
Se trata de El factor Gratitud, escrito por Ricardo Perret, socio de Mindcode y Brainscan. y a continuación les dejo algunos de mis apuntes para que se hagan una idea, se animen a leerlo y le saquen provecho en su vida personal y profesional.
Se trata de El factor Gratitud, escrito por Ricardo Perret, socio de Mindcode y Brainscan. y a continuación les dejo algunos de mis apuntes para que se hagan una idea, se animen a leerlo y le saquen provecho en su vida personal y profesional.
Para realizar un estudio
profundo al rededor de la gratitud se empezó con un estudio
cualitativo para definir los ¿qué?, es decir los datos duros
en torno al tema. Seguido a esto se realizó un estudio cualitativo
en dónde se conocen los ¿por qué?, es decir las motivaciones,
actitudes y percepciones alrededor de la gratitud.
En esta última, y con
base en dos metodologías como lo son Investigación
socio-antropológica e Imprint- Room y allí se inició una búsqueda
por patrones de motivación, conductas y hábitos.
De allí surgieron los
potenciales beneficios de la gratitud, y razones como que existe una
conciencia acerca de lo que significa la gratitud y que esta es una
expresión totalmente individual.
Desmenuzando y
encontrando los componentes de la Gratitud
Acción previa:
Para que exista verdadera
gratitud debió existir antes una acción que le motivo.
Percepción como digna de
gratitud: La persona que manifiesta gratitud debe percibir los actos
del otro como meritorios de esta.
Toda acción es evaluada
por la otra persona de forma subjetiva: Como ya les había mencionado
antes, la gratitud es una expresión individual y que depende de
factores como el humor del día y la programación mental de cada
individuo.
Expresión de
Gratitud:
Una expresión real de
gratitud es reconocida por una actitud que vaya de acuerdo con lo
expresado. Amabilidad y honestidad son elementos que ayudan a
reconocer al otro que tan verdadera fue la manifestación.
La gratitud en mujeres
y hombres
Las
mujeres tienen patrones mas definidos de cuando se expresan
amabilidad y honestidad, relacionándolas con la gesticulación y el
contacto físico.
Los
hombres reconocen estas dos cualidades en las palabras.
Lazo
Simbólico:
Cuando
se manifiesta gratitud esta genera un lazo simbólico entre las
personas que se traduce en una necesidad de reciprocidad y
compromiso; se deja una marca.
Los
hombres tienen menos cuidado de esta generación de lazos, mientras
que las mujeres son mas cuidadosas de por quién son marcadas (ya
tiene suficientes compromisos con su familia)
Reconocimiento:
La persona que recibe la acción reconoce determinada habilidad o
elemento que hay en la otra persona y este reconocimiento va
implícito en la expresión de gratitud.
"Reconocer habilidades mejores que las tuyas"
Esto
es un acto de humildad, que puede convertirse en un hábito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario